María Laura Pagnone: “La idea es generar hábitos y valores”

María Laura Pagnone es Psicóloga y está a cargo de la Dirección General de la Escuela Granja de la ciudad de Leones, una Asociación Civil sin fines de lucro de educación no formal que funciona hace más de 20 años. En una entrevista nos habló sobre en qué consiste la escuela, sobre cómo se sostiene económicamente y sobre cuáles son los propósitos de la entidad.

 

La Escuela Granja de la ciudad de Leones es una institución de educación no formal, sin fines de lucro que funciona hace 20 años. Está dedicada a acompañar a adolescentes entre 14 y 19 años que no están escolarizados y que tampoco tienen la mayoría de edad para conseguir un trabajo formal. El objetivo principal de la institución es trabajar en la prevención y la promoción de la salud para mejorarles a esos adolescentes la calidad de vida y así prevenir episodios conflictivos a nivel social y personal.

En diálogo con este medio María Laura Pagnone, Psicóloga y encargada de la Dirección General de la escuela explicó que “lo que se busca es enseñarles oficios a los alumnos, que empiecen a trabajar, que se den a conocer, que se capaciten y que descubran lo que les gustaría hacer” con la finalidad de que cuando ellos salgan de la escuela puedan ingresar al mundo laboral o se escolaricen.

La psicóloga comentó que también se los acompaña en diversas situaciones personales como la adolescencia porque “generalmente son chicos en situación de riesgo ya sea a nivel emocional debido a que el contexto no acompaña o porque el ámbito económico no es favorable”.

Con respecto a las actividades que se realizan en la entidad, María Laura contó que este año están haciendo talleres preocupacionales, educativos y recreativos.

Como la finalidad es que los alumnos encuentren su vocación, también cuentan con talleres de carpintería, de pintura, de cocina, de maquillaje, de bordado, de peluqería canina, de albañilería, actividades relacionadas con el medio ambiente, con las industrias de la ciudad, trabajo terciarizado, entre otras.

Según dijo la Psicóloga, “estas actividades les sirven a ellos para que tengan distintas experiencias en formación para el trabajo, para que se vayan descubriendo y vayan teniendo sus posibilidades económicas independientemente de lo que puedan conseguir afuera, especialmente en mujeres ya que es más difícil conseguir un trabajo”.

Consultada sobre cómo se solventa económicamente la institución dijo:

Tradicionalmente la escuela recibía una ayuda de la provincia porque estaba dentro del plan Oga (Organizaciones de Gestión Asociada) Pero ahora con los cambios de gobierno, la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia se disolvió y no tenemos claro dentro de qué planes estaríamos”, y agregó:

Desde que yo entré no se recibe más plata de la provincia. La Municipalidad hace una colaboración mínima mensual. Así que la escuela se solventa con la colaboración de la gente y una comisión directiva que se encargan de recaudar fondos con bonos colaboración, ventas de pollos y rifas”, sostuvo. Además destacó que tienen mucha gente que colabora con lo que puedan mensualmente a través de la página web www.donaronline.org.

La gente puede entrar a esa página, ve nuestro proyecto y pone con cuánto quiere colaborar mensualmente y directamente se les debita de su tarjeta de crédito o de su cuenta”, manifestó María Laura.

Finalmente habló sobre cómo es trabajar en esa escuela:

Es un trabajo que tiene muchas situaciones muy duras, porque no todo lo que atraviesan los chicos es agradable, pero a la vez es un trabajo muy dulce. Compartimos mucho tiempo junto a ellos”, aclaró y contó que la idea es generar hábitos, respeto y valores.

Trabajamos muchísimo eso y se logra”, concluyó María Laura.

Foto: Facebok Esc Granja

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *