María Rita Cisneros: “con la musicoterapia se mejora la calidad de vida de los ancianos”

María Rita Cisneros es Musicoterapeuta. Vive y trabaja en Marcos Juárez. Habló con este medio para contar cómo se define esta disciplina, cuáles son sus campos de acción, cuáles son los beneficios que conlleva practicar esta terapia y sobre qué aspectos de la música se trabaja.

La musicoterapia es una disciplina en la que se reúne la terapia con la música para producir bienestar en las personas que lo practican.
María Rita Cisneros es Licenciada en Musicoterapia por la Universidad Abierta interamericana (UAI) de Rosario. Vive en Marcos Juárez y trabaja en el C.E.C.A.L, además de otras instituciones.
Para Cisneros, “la musicoterapia es una disciplina de carácter científico que vincula el arte con la salud y extiende su campo de saber en el territorio de la expresión, con el cuerpo, el sonido, el movimiento y la música”.

Consultada sobre para quién está destinada esta terapia comentó que los campos de trabajo son muy amplios:
Se trabaja en salud mental, en educación para niños, jóvenes y adultos, con adultos mayores, en adicciones, en trastornos de la alimentación, en discapacidades neurológicas, cognitivas, neuromotrices y de la senso-percepción, entre otras áreas”, sostuvo.

Destacó que los resultados del proceso dependen de cada persona, pero que los logros se manifiestan.
Por otra parte, Cisneros habló sobre los beneficios que posee esta terapia, que al igual que los resultados dependen del área y de las personas con las que uno trabaje:
yo estoy trabajando en la tercer edad. Allí se mejora muchísimo la calidad de vida del anciano, trabajando con la música que puede ser música de la etapa de ellos, trabajando con el cuerpo y con la expresión”, dijo.

La Musicoterapia es un campo que puede estar ligado a otras disciplinas como la psicología, la fonoaudiología, etc. Al respecto Cisneros explicó:
Se trabaja interdisciplinariamente pero cada uno desde su especificidad. Por ejemplo: en la musicoterapia se trabaja cuerpo a cuerpo, con una mínima distancia. En cambio, la psicología utiliza la palabra. Entonces, aprendimos a trabajar en grupo”, expresó.

Para finalizar, la entrevistada habló sobre con qué aspecto de la música trabajan los pacientes:
Se trabaja con la expresividad. Alguien produce algo y los musicoterapeutas lo analizamos para poder establecer lazos y encontrar algún tipo de relación para recuperar alguna habilidad. A esa manifestación el paciente la realiza con elementos sonoros como puede ser el cuerpo, la música, instrumentos musicales”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *