2 de junio: “Día Nacional del Bombero Voluntario”

Más Allá de lo que Ves habló con Andrés Fasani, Bombero de la ciudad de Leones para contar sobre su experiencia, preparación y dio consejos para los ciudadanos para evitar incidentes.

Como cada año, el 2 de junio, en Argentina se conmemora el “Día Nacional del Bombero Voluntario”, esos héroes que nos salvan en momentos de emergencias.
Andrés Fasani es bombero del cuartel de Leones desde hace 12 años. Andrés llegó al cuartel debido a que los amigos lo invitaron a formar parte del cuerpo de bomberos apenas llegó a vivir a la ciudad y desde ese momento, nunca más se fue.
La función de los bomberos es de suma importancia en una ciudad, comuna o barrio. Ellos siempre están para ayudar en las diferentes emergencias que se presentan, con el amor y vocación por lo que hacen.
Consultado sobre las diversas especialidades en las que se divide el cuartel de Leones, Andrés explicó que “si bien todos los bomberos cumplen todo tipo de tareas en las emergencias, existen distintos departamentos integrados por distintas personas que se especializan en labores determinadas”.
“Durante el año tenemos entre 700 y 800 salidas anuales que abarcan distintos tipos de emergencias ya sean accidentes locales, de ruta, rurales, incendios que pueden ser estructurales como por ejemplo de casas o edificios o también de pastizales o forestales”, explicó el bombero.

-¿Cómo se preparan física y mentalmente para enfrentar los siniestros?

-“Cada uno se prepara de forma diferente. Por ejemplo. A mí me gusta salir a caminar, salir a distraerme un poco. Eso me ayuda tanto física como mentalmente.
A mí me gustan mucho los incendios forestales en las sierras, entonces sé que tengo que ir preparado para caminar muchas horas, con mucho peso y luego trabajar para apagar el fuego, por lo que tengo que estar bien preparado.
No obstante, el cuartel tiene un gimnasio que muchos bomberos realizan sus entrenamientos ahí”.

-¿Cuáles son los desafíos a los que se enfrenta un bombero?

-“Los desafíos que uno enfrenta ante una emergencia son personales. Uno siente, necesita y quiere estar preparado para tratar de resolver la situación lo más rápido posible, de la mejor manera, para causar menos daños””.
Y añadió:
-“Por ahí vemos cosas que no son fáciles, que no estamos acostumbrados a ver, por eso tenemos que estar bien preparados tanto psicológica como físicamente”.

-¿Qué consejo o medidas de seguridad le podés brindar a la comunidad?

-“El consejo o medida de seguridad que yo creo es que cada uno tiene que saber que en ciertas épocas del año no hay que prender fuego, no ay que tirar cigarrillos o colillas.
Además, en cada casa se debe revisar que la electricidad esté bien o llamar a un profesional que sepa hacerlo porque muchos incendios se provocan por las malas instalaciones y finalmente, cuando uno está en la calle tiene que estar lo más atento posible, no usar el teléfono para no generar accidentes, usar casco para que, en caso de que se produzca un accidente, no se provoque una lesión grave”.

El día de los Bomberos Voluntarios se celebra en homenaje al primer escuadrón de Bomberos Voluntarios que fue constituido por vecinos autoconvocados del barrio porteño de La Boca.
La historia se remonta al 2 de junio de 1884, cuando un vecino llamado Tomás Liberti se encargó junto con su hijo de organizar una cadena humana compuesta por vecinos de la zona para apagar un gran incendio en construcciones aledañas a las viviendas. Hoy existe una calle en el barrio que homenajea a Liberti en las inmediaciones de La Bombonera.