Nuestra Historia: Arco del Libertador

Conocido también como Arco de la Libertad o Arco de ingreso, este monumento fue inaugurado el 17 de agosto de 1950 en el marco del “Año del Libertador General San Martín”, pero quedó habilitado meses después. Mide 7,5 metros de alto y 15 metros de luz.

En sus primeros años, no tenía las letras en color rojo con la palabra “LEONES” en su parte superior ni el lema “Sede de la fiesta Nacional del Trigo” en su frontispicio. Estos carteles fueron colocados muchos años después de su inauguración. 

¿Por qué un arco?

Desde los tiempos del Imperio romano, la figura del arco constituye un símbolo de triunfo con función propagandística. Se trata de un monumento ideado para recordar una batalla, un gobernante o un general victorioso, como el caso del general San Martín. (6)

En ese sentido, el arco realizado en Leones puso en valor la idea de “Gran capitán”, “Padre de la Patria” o “el más grande de todos los militares de América”, tal como la prensa y las autoridades de ese tiempo describieron al héroe argentino.

FUENTE: Museo MuHLI

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *